• Solicita más información

MESA DE ANÁLISIS

Iniciativa de Reforma a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA)

MODALIDAD ONLINE

EVENTO GRATUITO

FECHA Y HORA

8 de julio de 2025

17:00 h (CDMX)

PANEL DE EXPERTOS

Mtra. Stephania Villagómez Rodríguez

Mtra. Stephania Villagómez Rodríguez

ABOGADA ESPECIALISTA EN RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Dra. Adriana Alejandra Ramos León

Dra. Adriana Alejandra Ramos León

MAGISTRADA DE CIRCUITO

Mtro. Luis Edwin Molinar Rohana

Mtro. Luis Edwin Molinar Rohana

MAGISTRADO DEL TFJA

Dr. Rafael Lima Fosado

Dr. Rafael Lima Fosado

DOCTOR EN CIENCIAS DE LO FISCAL

Dr. Ulises Noé Caratachea Sánchez

Dr. Ulises Noé Caratachea Sánchez

DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Mtro. Mazziel Santiago León

Mtro. Mazziel Santiago León

MODERADOR

TEMAS A TRATAR

Iniciativa a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA).

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Abogados, empleados de la administración pública federal, estatal y municipal, estudiantes de derecho.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Puede tener un impacto significativo en la justicia administrativa, la seguridad jurídica, la gobernanza y el desarrollo económico y social de México.

¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

Proporcionará conocimiento y comprensión de la iniciativa, así como intercambio de ideas y reflexiones por parte de expertos en el tema.

CURSO

Retórica y argumentación oral

MODALIDAD ONLINE / HÍBRIDA

$2,000.00 IVA INCLUIDO

Público en general

FECHA Y HORA

 Modalidad Online: 10 y 17 de julio, 18:00 a 20:00h (CDMX)

 Modalidad Híbrida: 26 de julio, 10:00 a 12:00 h (CDMX)

PANEL DE EXPERTOS

Mtro. Gerardo Dehesa Ávila

Mtro. Gerardo Dehesa Ávila

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Letras Clásicas por la UNAM
  • Licenciado en Derecho por UNAM
  • Maestro en Derecho Constitucional por la UNAM
  • Especialista en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España

EXPERIANCIA PROFESIONAL

  • Auxiliar de Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (1992-1995).
  • Secretario de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1995-2007).
  • Encargado de la Unidad de Crónicas Argumentativas de la SCJN (2007-2010).
  • Instructor y ponente de seminarios sobre: Argumentación Jurídica, Redacción Jurídica y Jurisdiccional, y Etimología Jurídica (2010-2020).
  • Dictaminador I en la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la SCJN (2020 a la fecha).

PUBLICACIONES

  • Etimología jurídica, editado por la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, de la SCJN.
  • Introducción a la retórica y la argumentación judicial, publicado por la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, de la SCJN.
  • Elementos indispensables de retórica para jueces, litigantes y público en general, Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, de la SCJN.
  • Glosario de locuciones latinas empleadas en la jurisprudencia mexicana, publicado en CD, Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, de la SCJN.
  • Argumentación jurídica, coautoría con Abelardo Hernández Franco, Madrid, Tirant Lo Blanch, 2023.
  • Diccionario panhispánico del español jurídico, colaboración con la Real Academia Española y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Madrid, 2017, 2 vols.

TEMARIO

  • El origen de la retórica.
  • Su extraordinaria trascendencia.

  • Su aplicación para presentar mejores alegatos, sentencias, jurisprudencia, exposición de pruebas, preguntas para interrogatorios, ponencias, presentaciones, etc.
  • Estructurar sólidamente nuestro intelecto.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

A todos los profesionistas y aplicadores del Derecho, pero de manera muy especial a litigantes, jueces, secretarios, estudiantes de Derecho, investigadores y docentes universitarios

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

  • Por su aplicación práctica.
  • Es un valioso instrumento lógico-argumentativo.
  • Es un elemento indispensable para la localización y estructuración de argumentos, aplicado a la ratio decidendi. De las sentencias, de los precedentes, tesis aisladas y de la jurisprudencia.

¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

  • Aprenderán a estructurar mucho mejor su mente e intelecto desde el punto de vista lógico-dialéctico, y en consecuencia, sus argumentos y su forma de expresión en el ámbito coloquial y máxime en el profesional.
  • Obtendrán los instrumentos necesarios para detectar mejor las falacias y las incongruencias en la argumentación y en la expresión escrita y oral (absolutamente indispensable para los juicios orales).
  • Tendrán mejores elementos para argumentar y construir contraargumentos, aun bajo presión, al conocer los instrumentos que proporciona la retórica para construir sólidamente el discurso argumentativo.
  • Mejorarán sustantivamente su redacción y expresión oral.

También puedes realizar tu pago mediante una
TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO

1 REALIZA TU DEPÓSITO O TRANSFERENCIA

BANCO: SANTANDER

TITULAR: Instituto Benemérito de Ciencias Jurídicas A.C.

RFC: IBC120113SH4

NO. DE CUENTA: 65 506 275 559

CLABE INTERBANCARIA: 014650655062755 595

2 ENVÍA TU COMPROBANTE

Una vez que hayas hecho tu depósito o transferencia, envíanos vía WhatsApp o correo electrónico los siguientes datos:

  • Comprobante de pago
  • Nombre completo
  • Correo electrónico
  • Nombre de la capacitación a la que deseas inscribirte

Puedes realizar tus pagos en estos establecimientos, a través de nuestra plataforma en CONEKTA:

QUEREMOS QUE SIENTAS SEGURIDAD DURANTE TU PROCESO DE COMPRA

Puedes contactarnos si tienes dudas o requieres asistencia.
¡Prometemos ayudarte en lo que necesites para que tengas una experiencia satisfactoria!