• Solicita más información

CURSO

Negocios inteligentes: fundamentos para pymes

MODALIDAD ONLINE

$1,999.00 IVA INCLUIDO

Público en general

FECHA Y HORA

21, 23 y 28 de abril y 2 de mayo de 2025

16:30 a 18:00 h (CDMX)

PANEL DE EXPERTOS

Mtro. y C.P.C. Carlos Ramírez Sánchez

Mtro. y C.P.C. Carlos Ramírez Sánchez

  • Expresidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla.
  • Licenciado en Contaduría Pública y Auditoría, y Maestro en Contribuciones por la BUAP.
  • Socio fundador de Asesores de Negocios CARPEY.
  • Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México.
  • Auditor con registro de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria.
  • Miembro de comisiones de trabajo en el Colegio de Contadores y Cámaras empresariales.

  • Capacitador con registro en la Secretaría del Trabajo.
  • Expositor en materia fiscal, finanzas, prevención de lavado de dinero, educación financiera, innovación administración y costos.
  • Investigador independiente en Negocios, Empresas Familiares, Contribuciones y Finanzas.
  • Articulista en temas empresariales y de impuestos para diferentes programas de radio.
  • Catedrático en materias de auditoría, impuestos, finanzas y contabilidad en la Universidad Anáhuac de Puebla y Universidad La Salle Puebla.

TEMARIO

  • 1. Forma de constitución de los negocios
    • Personas físicas / personas morales
    • Sociedades: asociación civil / sociedad mercantil
    • Constitución de sociedad mercantil
    • Diferencias en materia tributaria
    • Tipos de personas morales
  • 2. Trámites para abrir empresas en México
    • Inscripción al SAT
    • Licencia de ayuntamiento
    • Autorización Bomberos
    • Plan de Protección Civil
    • Inscripción al IMSS
    • Inscripción al INFONAVIT
    • Inscripción a Finanzas
    • Inscripción a SIEM (Sistema de Información Empresarial Mexicano)
    • Creación de Comisiones de Seguridad, Capacitación e Higiene
    • Capacitación a trabajadores

  • 3. Administración empresarial
    • Información financiera
    • Ciclo del dinero
    • Indicadores financieros
  • 4. Determinación básica de impuestos federales
    • ISR
    • IVA
  • 5. Estímulos fiscales
    • Por discapacidad
    • Por adultos mayores
    • RESICOPEMO
  • 6. Toma de decisiones

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Dirigido a público en general, emprendedores, dueños de negocios y pymes.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Porque las personas físicas y microempresas pueden conocer la importancia de elegir un régimen societario que mejor se adapte a sus necesidades; así como los requisitos para darse de alta ante las diferentes autoridades y dependencias. Además de que las pymes conozcan los temas financieros y fiscales para tomar decisiones.

¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

Este curso beneficiará a los participantes proporcionándoles conocimientos clave sobre la importancia de elegir el régimen societario adecuado para su negocio, tomando en cuenta sus necesidades específicas. Aprenderán sobre los requisitos y procesos para darse de alta ante las distintas autoridades y dependencias, facilitando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y legales.

Además, las pymes obtendrán una comprensión fundamental sobre temas financieros esenciales, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas informadas que favorezcan su estabilidad y crecimiento.

WEBINAR

Descifrando la nueva Ley de Protección de Datos en México (LFPDPPP 2025)

MODALIDAD ONLINE

$350.00 IVA INCLUIDO

Público en general

FECHA Y HORA

6 de mayo de 2025

17:00 h (CDMX)

PANEL DE EXPERTOS

Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez

Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez

Formación académica:

  • Abogado por la Benemérita Universidad de Guadalajara.
  • Maestro en Derecho con orientación en materia Constitucional y Administrativo por la misma casa de estudios.

Experiencia profesional

  • Socio fundador y representante legal de la sociedad civil Coffee Law “Dr. Jorge Fernández Ruiz”.
  • Titular de la Comisión de Legaltech del Capítulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México A.C.
  • Vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Informático, Capítulo Jalisco (2020-2022).
  • Integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD) en el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara.
  • Docente en programas de educación superior, posgrados, diplomados y seminarios, en materias relacionadas con derecho digital, nuevas tecnologías, derecho informático, compliance y ciberseguridad.
  • Ha impartido más de 400 conferencias en derecho digital e informático, derechos humanos, derecho constitucional y administrativo, a nivel nacional e internacional.
  • Codirector de la revista “Derecho en Juego”, Image Campus - Fondo Editorial IJ Editores.
  • Miembro del Consejo Editorial de la revista Enfoques de la Comunicación en el Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación de la República del Ecuador.

Publicaciones:

  • Derechos humanos de cuarta generación y las tecnologías de la información y la comunicación (Derechos Fundamentales a Debate, CEDHJ 2020).
  • Industria 4.0: Los Derechos de libertad y Consentimiento (INNOVAITESCYT LOS CABOS, Publicación N° 7, 2020).
  • Aproximaciones de la inteligencia artificial y oportunidades de la protección de datos personales en el Derecho mexicano (Revista Praxis No. 32, Tribunal Federal de Justicia Administrativa, 2022).
  • Reflexión sobre aspectos éticos y legales de los robots de guerra. ¿Progreso o decadencia humana? (Revista de Ciencia de la Legislación, 2022).
  • Aplicación de la inteligencia artificial ante el nuevo modelo de justicia laboral en México (Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, 2022).
  • México: Solución a la Caída del Privacy Shield (Revista Dinámica Empresarial, 2024).
  • Metaverso y blockchain en la función notarial (Iustech Revista de Derecho y Tecnología, 2024).

TEMA A TRATAR

Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Abogados, contadores y empresarios.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Porque la nueva ley introduce cambios significativos en la gestión de datos y en otros aspectos cruciales. Asimismo, contempla modificaciones importantes en áreas como la definición de "Fuente de Acceso Público", la redefinición del "Responsable del Tratamiento”, y los requisitos y excepciones al consentimiento para el tratamiento de datos.

¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

  • Comprenderán las novedades de la LFPDPPP 2025.
  • Identificarán sus Obligaciones como Responsables o Encargados. Se clarificará la nueva definición del "Responsable del Tratamiento" y las implicaciones para las empresas, así como las obligaciones de los Encargados bajo la nueva ley.
  • Se comprenderán las situaciones en las que el consentimiento del titular ya no será necesario según la LFPDPPP 2025, y se explicará cómo actualizar sus políticas y avisos de privacidad.
  • Podrán implementar los nuevos requisitos para el Aviso de Privacidad.

CURSO - TALLER

Inteligencia artificial aplicada para análisis de sentencias y creación de chatbots para la consulta jurídica

MODALIDAD ONLINE

$ 1,999.00 IVA INCLUIDO

Público en general

25% de descuento

Válido hasta el 6 de mayo de 2025

FECHA Y HORA

20, 22, 26 y 29 de mayo de 2025

17:00 a 19:00 h (CDMX)

PANEL DE EXPERTOS

Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez

Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez

Formación académica:

  • Abogado por la Benemérita Universidad de Guadalajara.
  • Maestro en Derecho con orientación en materia Constitucional y Administrativo por la misma casa de estudios.

Experiencia profesional

  • Socio fundador y representante legal de la sociedad civil Coffee Law “Dr. Jorge Fernández Ruiz”.
  • Titular de la Comisión de Legaltech del Capítulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México A.C.
  • Vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Informático, Capítulo Jalisco (2020-2022).
  • Integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD) en el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara.
  • Docente en programas de educación superior, posgrados, diplomados y seminarios, en materias relacionadas con derecho digital, nuevas tecnologías, derecho informático, compliance y ciberseguridad.
  • Ha impartido más de 400 conferencias en derecho digital e informático, derechos humanos, derecho constitucional y administrativo, a nivel nacional e internacional.
  • Codirector de la revista “Derecho en Juego”, Image Campus - Fondo Editorial IJ Editores.
  • Miembro del Consejo Editorial de la revista Enfoques de la Comunicación en el Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación de la República del Ecuador.

Publicaciones:

  • Derechos humanos de cuarta generación y las tecnologías de la información y la comunicación (Derechos Fundamentales a Debate, CEDHJ 2020).
  • Industria 4.0: Los Derechos de libertad y Consentimiento (INNOVAITESCYT LOS CABOS, Publicación N° 7, 2020).
  • Aproximaciones de la inteligencia artificial y oportunidades de la protección de datos personales en el Derecho mexicano (Revista Praxis No. 32, Tribunal Federal de Justicia Administrativa, 2022).
  • Reflexión sobre aspectos éticos y legales de los robots de guerra. ¿Progreso o decadencia humana? (Revista de Ciencia de la Legislación, 2022).
  • Aplicación de la inteligencia artificial ante el nuevo modelo de justicia laboral en México (Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, 2022).
  • México: Solución a la Caída del Privacy Shield (Revista Dinámica Empresarial, 2024).
  • Metaverso y blockchain en la función notarial (Iustech Revista de Derecho y Tecnología, 2024).


Ing. Otilio Esteban Hernández Pérez

Ing. Otilio Esteban Hernández Pérez

Formación académica:

  • Especialista en Transformación Digital, Administración del Conocimiento, Gobierno de Datos y Ciberseguridad, egresado de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional.
  • Actualmente cursa la Maestría en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública.
  • Está cursando el Diplomado en Inteligencia Artificial en la Universidad Anáhuac.
  • Ha cursado los siguientes diplomados:
    • Derecho Electoral (Escuela Libre de Derecho)
    • Protección de Datos Personales (UAM)
    • Derechos Humanos y Juicio de Amparo (SCJN, edición 2024)
    • Seguridad de la Información (UNAM)
    • Negociación Arte y Ciencia (IPADE)
    • Transformación Digital (ITESM)
  • Certificaciones en Blockchain y Ciencia de Datos por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Experiencia profesional

  • Director de la Unidad de Servicios Informáticos en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, responsable de la estrategia tecnológica y de transformación digital institucional.
  • Titular de la Unidad General de Administración del Conocimiento Jurídico en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2019-2023), encargado de implementar modelos de justicia abierta mediante inteligencia artificial, ciencia de datos, gobierno de datos y datos abiertos.
  • Director General de Tecnologías de la Información en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2011-2015).
  • Ha participado como ponente en foros internacionales en México, Venezuela, Colombia y Costa Rica.
  • Docente y conferencista en temas de transformación digital, datos y tecnología jurídica en universidades, Casas de la Cultura Jurídica y centros de formación judicial.

TEMARIO

  • SESIÓN 1. FUNDAMENTOS DE IA Y DERECHO
    • Introducción a la IA en el ámbito jurídico.
    • Procesamiento de lenguaje natural (PLN) para textos jurídicos.
    • Caso práctico: demostración de herramientas de IA aplicadas al derecho.
    • Ejercicio: identificación de oportunidades de IA en el entorno legal.
  • SESIÓN 2. ANÁLISIS DE SENTENCIAS MEDIANTE IA
    • Estructura y composición de sentencias judiciales.
    • Técnicas de IA para análisis de sentencias.
    • Caso práctico: análisis básico de sentencias con herramientas de IA.
    • Ejercicio: construcción de un modelo básico de análisis.

  • SESIÓN 3. DISEÑO DE CHATBOTS JURÍDICOS
    • Fundamentos de los chatbots conversacionales.
    • Componentes esenciales de un chatbot jurídico-institucional.
    • Caso práctico: diseño conceptual de un chatbot jurídico.
    • Ejercicio: prototipado rápido con herramientas no-code.
  • SESIÓN 4. IMPLEMENTACIÓN Y ASPECTOS ÉTICOS-LEGALES
    • Implementación de chatbots institucionales.
    • Consideraciones éticas y legales.
    • Caso práctico: evaluación de un chatbot jurídico.
    • Proyecto final: presentación de propuestas.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Profesionales del derecho, estudiantes de derecho y personal de instituciones jurídicas encargado de modernización tecnológica.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Este curso-taller proporciona una introducción práctica a la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico, con especial énfasis en el análisis de sentencias y la construcción de chatbots institucionales para consultas jurídicas.

¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

Los participantes adquirirán conocimientos teóricos fundamentales y habilidades prácticas para implementar soluciones de IA en el contexto legal.

También puedes realizar tu pago mediante una
TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO

1 REALIZA TU DEPÓSITO O TRANSFERENCIA

BANCO: SANTANDER

TITULAR: Instituto Benemérito de Ciencias Jurídicas A.C.

RFC: IBC120113SH4

NO. DE CUENTA: 65 506 275 559

CLABE INTERBANCARIA: 014650655062755 595

2 ENVÍA TU COMPROBANTE

Una vez que hayas hecho tu depósito o transferencia, envíanos vía WhatsApp o correo electrónico los siguientes datos:

  • Comprobante de pago
  • Nombre completo
  • Correo electrónico
  • Nombre de la capacitación a la que deseas inscribirte

Puedes realizar tus pagos en estos establecimientos, a través de nuestra plataforma en CONEKTA:

QUEREMOS QUE SIENTAS SEGURIDAD DURANTE TU PROCESO DE COMPRA

Puedes contactarnos si tienes dudas o requieres asistencia.
¡Prometemos ayudarte en lo que necesites para que tengas una experiencia satisfactoria!