• Solicita más información

DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIDAD

Prevención de Lavado de Dinero (PLD), Finaciamiento al Terrorismo (FT) y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM)

MODALIDAD ONLINE

INVERSIÓN

$19,000.00 IVA INCLUIDO

Público en general

CUPO LIMITADO

INFORMACIÓN DEL DIPLOMADO

Fecha de inicio: 5 de agosto de 2025

Sesiones: viernes y sábado

Duración: 80 horas obligatorias / 9 horas selectivas

PANEL DE EXPERTOS

Dr. José Fernández de Cevallos y Torres

Dr. José Fernández de Cevallos y Torres

DOCTOR EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Mtra. Lucía González García

Mtra. Lucía González García

MAESTRANTE DE MAESTRÍA EN PLD POR EL IMCP-CCPGJ

Mtro. Fernando José Anaya Armenta

Mtro. Fernando José Anaya Armenta

MAESTRO EN DERECHO CORPORATIVO POR LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC

C.P.C. Oscar Rodrigo Palacios Rodríguez

C.P.C. Oscar Rodrigo Palacios Rodríguez

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN CIPLAD

Mtra. Sandra Berenice Espinoza Moreno

Mtra. Sandra Berenice Espinoza Moreno

OFICIAL DE CUMPLIMIENTO EN PLD/FT CERTIFICADA ANTE LA CNBV

Mtro. Fernando Rafael Ramos Gallardo

Mtro. Fernando Rafael Ramos Gallardo

CERTIFICADO EN PLD/FT POR LA CNVB Y LA UIF

Dr. Efrén Hernández Monrreal

Dr. Efrén Hernández Monrreal

MODERADOR

DIPLOMADO PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN COMO OFICIAL DE CUMPLIMIENTO EN PLD DEL IMCP-CCPGJ

TEMAS A TRATAR

  • El parteaguas al régimen no financiero del SPLD: decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y se reforman los artículos 11 bis y 400 bis del Código Penal Federal

  • Módulo 1. Generalidades de PLD/FT y las 40 recomendaciones v.2025
    • El lavado de dinero en la historia
    • Conceptos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo
    • Análisis del concepto de lavado de dinero
    • Penas por el delito ORPI y el Financiamiento al Terrorismo
    • Etapas del lavado de dinero: como proceso, modelo de etapas propuesto por GAFI, otros modelos de lavado de dinero
    • 40 recomendaciones del GAFI v. 2025
  • Módulo 2. Marco Internacional y Autoridades Nacionales
    • ONU | Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
    • Foros internacionales e intergubernamentales
    • Comité de supervisión bancaria de Basilea
    • Grupo Wolfsberg
    • Grupo de Acción Financiera Internacional | 11 Resultados Inmediatos
    • Unidad de Inteligencia Financiera en México
    • Organismos Reguladores
    • Organismos Supervisores
  • Módulo 3. Regulación Nacional
    • Normativa nacional, régimen PLD y FT
    • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
    • Código Penal Federal
    • Ley Nacional de Extinción de Dominio y Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada
    • Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI): Sanciones y Delitos
    • Ley: FEND Off Fentanyl Act
    • Reglamento de la LFPIORPI
    • Sanciones del Grupo de Acción Financiera Internacional
    • Esquema de Prevención de Lavado de Dinero
    • Reglamento Interior de la CNBV
    • Evaluación Nacional de Riesgos 2023
  • Módulo 4. Sistema Financiero Mexicano
    • Normatividad aplicable al Sistema Financiero Mexicano
    • Ley Fintech | Instituciones de Tecnología Financiera
    • Plan General de Cumplimiento. Disposiciones de carácter general para Sujetos Obligados del Sistema Financiero
    • Sistemas Automatizados
    • Monitoreo de operaciones
    • Intercambio de información
    • Lista de personas bloqueadas
    • Comité de Comunicación y Control
    • Oficial de Cumplimiento
    • La identificación y conocimiento de clientes y usuarios | KYC
    • Propietario Real
    • Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero
    • Reportes y deberes de información por indicios tras análisis de operaciones
    • Deberes de confidencialidad
    • Medidas de Control Interno
  • Módulo 5. Actividades Vulnerables
    • Antecedentes de las actividades vulnerables en las recomendaciones de GAFI
    • Normativa nacional régimen PLD y FT
    • ¿Cuáles son las actividades vulnerables?
    • Umbrales y avisos de las actividades vulnerables
    • Restricciones al uso de efectivo
    • Identificación de clientes y usuarios
    • Beneficiario final | Dueño beneficiario | Beneficiario controlador
    • Los elementos del manual de cumplimiento y su implementación en México
    • Obligaciones de quienes llevan a cabo actividades vulnerables
    • Listas de personas bloqueadas y mecanismos de prevención
    • Normativa Interna del SAT
    • Atribuciones de la Unidad de Inteligencia Financiera
    • Facultades SAT | UIF - Visitas de verificación parte sustantiva

  • Módulo 6. Gestión de Riesgos
    • Generalidades sobre el riesgo
    • Modelos de Riesgos: Sarlaft, GAFI, Basilea, COSO
    • Análisis de riesgo para actividades vulnerables
    • El Enfoque Basado en Riesgos (EBR) según D.C.G.
    • Guía del EBR sector bancario
    • Adecuada gestión de los riesgos relacionados con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo del Comité de Basilea
    • Evaluación Nacional de Riesgos 2023
    • Riesgos de corrupción
    • Clasificación por grado de riesgo para clientes y usuarios
    • Requisitos de los modelos de organización y gestión
    • Compromiso de la dirección, conocimiento y análisis de la organización
    • Metodología de Evaluación del Riesgo
    • Análisis del riesgo
    • Evaluación de los riesgos
    • Las líneas de defensa. Función dentro del marco de gestión
  • Módulo 7. Auditoría y Ética
    • Auditoría y supervisión
    • Informe de Auditoría: lineamientos de la CNBV
    • Normas para atestiguar
    • Supervisión CNBV
    • El secreto profesional ante el lavado de dinero
    • Aplicación del Código de Ética en la práctica profesional y Enfoque Basado en Riesgos para Contadores | Relación al Manual de Cumplimiento
  • Módulo 8. Medios de Defensa
    • La responsabilidad penal de las personas jurídicas
    • La responsabilidad jurídica en el ámbito administrativo y penal de las actividades vulnerables en México - Dogmática del Delito
    • Medios de defensa en PLD | Recurso de Revisión | Juicio de Nulidad
    • UIF - Visitas de verificación, parte procesal
    • Criterios y jurisprudencias en materia de PLD
  • Módulo 9. Sistemas, Tipologías y Obligaciones
    • Principales estándares y metodologías de gestión de riesgos a través de TI
    • Medidas de seguridad de sistemas automatizados PLD
    • Herramientas digitales para el conocimiento del cliente
    • Nuevas tecnologías
    • Tipologías de corrupción
    • Tipologías de evasión fiscal
    • Tipologías de actividades vulnerables
    • Tipologías de terrorismo
    • Mención de técnicas utilizadas conforme a la Evaluación Nacional de Riesgo 2023
    • Big Data y el uso en la PLD
  • La responsabilidad penal del oficial del cumplimiento por su encargo conferido. Y la reconstrucción de los hechos en el régimen no financiero del Sistema de Prevención de Lavado de Dinero mexicano
  • Módulo 10. Simulador de examen
    • Simulador de examen para la certificación de la CNBV v. 2.0
    • Simulador de examen para la certificación de la UIF v. 2.0

OBJETIVO DEL DIPLOMADO

Brindar una formación integral, especializada y actualizada en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), Financiamiento al Terrorismo (FT) y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM), que capacite a profesionales para diseñar, implementar, auditar y defender sistemas de cumplimiento normativo y gestión de riesgos, así como prepararlos para obtener las certificaciones oficiales emitidas por la CNBV y la UIF.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Oficiales de cumplimiento de entidades financieras y no financieras.
  • Abogados, contadores y auditores que prestan servicios a sujetos obligados.
  • Directores, gerentes y mandos medios en áreas de cumplimiento o auditoría interna.
  • Consultores y capacitadores en temas financieros, legales o fiscales.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

El tema de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), Financiamiento al Terrorismo (FT) y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM) es altamente relevante porque:

  • Es una obligación legal y regulatoria para instituciones financieras y sujetos obligados no financieros en México, de conformidad con la LFPIORPI, la Ley de Instituciones de Crédito y otras disposiciones emitidas por la CNBV, UIF y SAT.
  • La exposición a sanciones por incumplimiento es alta: la CNBV y la UIF pueden imponer multas millonarias, suspensiones de actividades e incluso responsabilidad penal a personas físicas y morales.
  • El lavado de dinero representa una amenaza directa a la estabilidad económica, al sistema financiero y a la seguridad nacional, y México está sujeto a evaluaciones internacionales del GAFI que impactan su imagen y calificación como país.
  • La creciente sofisticación de los mecanismos de lavado y financiamiento ilícito exige profesionales capacitados, con conocimiento actualizado y habilidades técnicas para detectar, reportar y prevenir estas operaciones.
  • Las certificaciones oficiales se han vuelto obligatorias o altamente valoradas para ocupar puestos clave en cumplimiento normativo, tanto en instituciones públicas como privadas.

¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

El diplomado proporcionará a los participantes beneficios tangibles y estratégicos:

  • Preparación integral para certificaciones oficiales ante la CNBV y la UIF, lo cual fortalece su perfil profesional y credibilidad en el sector.
  • Dominio de marcos normativos, metodologías de riesgo, procedimientos operativos y defensa legal frente a autoridades supervisoras.
  • Incremento del valor profesional y empleabilidad, al convertirse en candidatos altamente competitivos para cargos en áreas de cumplimiento, auditoría, asesoría legal y financiera.
  • Capacidad para implementar, auditar y optimizar sistemas de gestión de cumplimiento normativo y control interno, alineados con las mejores prácticas nacionales e internacionales (GAFI, OCDE, ONU).
  • Acceso a una red de profesionales especializados, oportunidades de networking y actualización constante en un campo crítico para empresas e instituciones.

WEBINAR GRATUITO

IA Generativa: La Ruta Estratégica para Aumentar la Competitividad y Eficiencia Empresarial en México

MODALIDAD ONLINE

EVENTO GRATUITO

FECHA Y HORA

29 de julio de 2025

18:00 h (CDMX)

PANEL DE EXPERTOS

Dr. Nathan Nifco

Dr. Nathan Nifco

PhD in Human and Organizational Systems Development

TEMARIO

  • ¿Qué es la IA Gen?
  • ¿Por qué es relevante hoy?

  • ¿Cómo implementarla maximizando rendimientos y mitigando riesgos?
  • ¿Dónde se encuentra?

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Empresarios y directivos de empresas medianas y grandes corporativos que están interesados en implementar innovación y transformación digital. Directores de área con la visión y capacidad ejecutiva para recomendar y/o tomar la decisión de emprender un camino exitoso de implementación de Gen AI en sus empresas.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Porque introduce la Inteligencia Artificial Generativa (Gen AI) a empresarios, líderes, dueños de empresas y altos directivos en México, utilizando el Marco Universal 3D (Capacidades, Impacto, Madurez) como guía para una adopción estratégica, ética y sostenible.

¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

Aprenderán cómo la Gen AI es una herramienta para acelerar el crecimiento, optimizar operaciones y posicionar a la empresa como líder en su sector, utilizando el Marco Universal 3D como Diagnóstico y Hoja de Ruta, desarrollados por Augmentu.AI.

También puedes realizar tu pago mediante una
TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO

1 REALIZA TU DEPÓSITO O TRANSFERENCIA

BANCO: SANTANDER

TITULAR: Instituto Benemérito de Ciencias Jurídicas A.C.

RFC: IBC120113SH4

NO. DE CUENTA: 65 506 275 559

CLABE INTERBANCARIA: 014650655062755 595

2 ENVÍA TU COMPROBANTE

Una vez que hayas hecho tu depósito o transferencia, envíanos vía WhatsApp o correo electrónico los siguientes datos:

  • Comprobante de pago
  • Nombre completo
  • Correo electrónico
  • Nombre de la capacitación a la que deseas inscribirte

Puedes realizar tus pagos en estos establecimientos, a través de nuestra plataforma en CONEKTA:

QUEREMOS QUE SIENTAS SEGURIDAD DURANTE TU PROCESO DE COMPRA

Puedes contactarnos si tienes dudas o requieres asistencia.
¡Prometemos ayudarte en lo que necesites para que tengas una experiencia satisfactoria!